marzo 12, 2024

Mientras vivo ...

 




Sí.......



¡ Éste ! ......


un libro ya Imprescindible 


Cógelo en tus manos y siéntelo ,


para ser, o experimentar, la conciencia

 Plena 



Libro para Vivir consciente

Mónica Rivas ®


marzo 06, 2024

Cómo afecta la Ansiedad

 



Fotografía de jaikishan patel ® Unsplash




Hoy voy a explicarle la vivencia de la Ansiedad, también desde mi propia experiencia personal



ALGUNAS  PREGUNTAS :



1. ¿Cómo a Todos nos afecta la Ansiedad?

1. ¿Cómo nos afecta a todos la Ansiedad

La ansiedad no la elegimos nadie, la ansiedad es una respuesta del organismo involuntaria.



Biológicamente, es una respuesta ante situaciones de estrés, o de no poder autorrealizarnos en lo personal o profesional como nos gustaría.



Se desencadena en la manera en que nuestra amígdala recibe impulsos neuronales a partir del miedo al futuro, a raíz de vivir con mucha incertidumbre, o cuando nos sentimos en peligro.



Y está respuesta envía señales en forma también de impulsos neurales al Hipocampo o incluso a la Corteza prefrontal. Está Corteza prefrontal es la que produce nuestros pensamientos o nuestra manera de razonar/pensar.



Cuando el circuito llamado sistema límbico se pone a funcionar de esa manera, podemos sentirnos en gran peligro, sentir temor o dudar de nosotros mism@s.



La ansiedad, es decir, su autocontrol, o su manejo, es lo que podemos hacer nosotr@s, cambiando nuestra manera de pensar (a más amplia), aumentando la confianza en nosotr@s, o buscando soluciones razonables y realistas ante una situación de peligro o de estrés.




2. ¿Cómo podemos responder / pensar / actuar ante la Ansiedad?



Obviamente, según nuestro consumo.


Pero el trabajo es personal, la responsabilidad de sobrellevar lo mejor posible y más aún de recuperarse de la Ansiedad, depende de nuestra aceptación y consciencia de Ella.


El consumo en un corto período de tiempo hace más fácil la toma de control, y también la percepción, es decir, la auto-consciencia de ser fumador (que tod@s sabemos que nos perjudica y con el tiempo llegará a dañar gravemente nuestra salud).


Los cigarrillos no son un refugio, no son un anclaje a la realidad, ni son una solución para nuestros problemas cotidianos. 



3. ¿Qué pasa si fumo para sentirme más integrad@ en la sociedad?




Que seguirás siendo inseguro o insegura de ti mism@, introvertido, o seguirás sin confiar de verdad en ti. 


O que no te quieres a ti mismo plenamente.


Ya sabemos que aún se permite fumar, pero, ¿es esta la sociedad o el mundo que queremos tener ahora o pensando en el futuro?


Sinceramente pienso y siento yo que nos merecemos un presente y un futuro mejores para tod@s




4. ¿Y si pienso o siento que me es imposible dejar el consumo?



Entonces, reflexiona sobre ti mism@, seguro que tienes planes, motivaciones o sueños por realizar. Confía en todo eso, tenlo muy presente. 




Tu vida es sólo y siempre tuya. Tú tienes el poder de cambiar las cosas, de aumentar tu autoestima, tu autoconfianza, de hacer reflexión sobre ti mism@ para ser tú mismo sin el falso agarre, y puedes revisar y cambiar lo que piensas de ti mism@



CONCLUSIÓN :



Reflexiona con tranquilidad sobre ti mism@ ...... y cuando sientas que tienes oportunidad, y tú decisión va a ser firme y duradera, decídete del todo a abandonar el consumo




Sofía López González ®










Blog de interés sanitario Si quieres, Puedes

Si puedes, no esperes más

Hola, ayer mismo yo estuve hospitalizada, con intenso dolor físico  ver que no todo es nuestra mente, las emociones, y no poder volver a and...